Leones dorados de gloria
- alumnosisec2020
- 31 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El 18 de Agosto de 2016 no es una fecha más para el deporte argentino. Ese día el seleccionado nacional de Hockey consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río. Tal es la magnitud de lo logrado aquella tarde, que pasa a la historia como la primera medalla dorada para una selección de nuestro país en este deporte.

Años de esfuerzo y trabajo se vieron reflejados en esos Juegos. El comienzo de esta historia se puede remontar al 2005, cuando un equipo de juveniles logró el campeonato Mundial Junior de Rotterdam. De ese conjunto que defendió la albiceleste hasta alcanzar el primer lugar, hubo 8 jugadores que después de hacer todo el recorrido formativo y seguir en las convocatorias del seleccionado, hace cuatro años también lograban tocar el cielo con las manos al llegar a lo más alto del hockey olímpico.
Los nombres propios de quienes iniciaron el camino y fueron la base para consolidar un equipo protagonista en el máximo nivel son: Manuel Brunet, Facundo Callioni, Pedro Ibarra, Juan Martín Lopez, Matías Rey, Lucas Rossi, Juan Saladino y Lucas Vila. Con el paso del tiempo la selección continuaba tomando forma y más jugadores se ganaron su lugar demostrando la evolución del juego, posicionando al deporte en los primeros planos. Es así que del plantel que consiguió el tercer puesto en el Mundial de La Haya 2014, vemos un patrón repetido entre los jugadores que se mantienen y aquellos que luego iban a conseguir la gloria en tierras brasileñas.
Como vemos al repasar la construcción del equipo campeón evidenciamos la constancia de la apuesta a un proyecto deportivo. A la cabeza del grupo en ese periodo estaba Carlos “Chapa” Retegui, especialista en armado de selecciones ganadoras y ambiciosas en la búsqueda de un objetivo, pero sin desconocer los tiempos necesarios para llegar a conseguirlos. “Cuando el equipo madure en diferentes aspectos, explotará. El pico de rendimiento se verá en los Juegos Olímpicos de Río 2016”. Esto le decía el oriundo de San Fernando a El Gráfico en Mayo de 2014, en la previa del Mundial a disputarse en Holanda. Tener visión a largo plazo y objetivos claros quedan reflejados al momento de mirar un proceso deportivo.
Joaquin Morosi
Comentários