top of page

Libertadores - Los 119 años de River.

  • alumnosisec2020
  • 20 oct 2020
  • 3 Min. de lectura


El pasado 25 de Mayo del presente año, cumplió 119 años el Club Atlético River Plate. Fue fundado en 1901 por la unión de los equipos Santa Rosa y La Rosales, mientras que su primer presidente fue Leopoldo Bard. A lo largo de estos 119 años de gloria y algunas frustraciones, te repasamos sus mayores logros en Copa Libertadores junto a las figuras que se destacaron allí.


 Como bien dijimos, River se adueñó de muchos títulos a base de un buen juego aportado por futbolistas que supieron vestir la camiseta. Pero también tuvo sus malos momentos como en 2011, donde sufrió el descenso hacia la segunda categoría del fútbol argentino. Este momento marcaría a la institución y a sus hinchas, pero no quitó que el club pierda su esencia e ideología de juego, ya que una vez dada su vuelta a Primera División se han consagrado en diferentes competiciones por varios años seguidos.


 Si hablamos de sus máximos logros internacionales, podemos nombrar la Copa Sudamericana obtenida en 2014, que fue la primera del club, al mando de Marcelo Gallardo como técnico. También se consagraron en cuatro ediciones de Copa Libertadores, en los años 1986 (luego ganarían la Intercontinental), 1996 de la mano de Francescoli, 2015 y 2018 con Gallardo al mando de ambas.


 Tras 26 años de la primera edición de esta competencia, ganada en 1960 por Peñarol, el conjunto Millonario obtuvo su primera Copa de la mano de Funes, quien anotó el único tanto en la victoria 1-0 sobre el América de Cali, en el Monumental, por el partido de vuelta, ya que en la Ida también habían vencido al equipo colombiano por 2-1. Jugadores como Ruggeri, Gallego, Alonso, Pumpido y Alzamendi fueron claves para que River se hiciera de este título por primera vez. A la vez, aquel año se disputó el Mundial de México ‘86, ganado por Argentina.

 Luego de 10 años de su primera consagración, y de posteriormente haber obtenido la Intercontinental, el conjunto de Núñez conquistó la Libertadores por segunda vez y nuevamente frente al América de Cali. En la Ida habrían sufrido la derrota en tierras colombianas por 1-0, pero en casa se hicieron más fuertes y con dos tantos de un joven Hernán Crespo dieron vuelta la historia para dejar su nombre sellado en la Copa. La peculiaridad de esta edición era que el gran ídolo de River, Enzo Francescoli, disputaba sus últimos partidos de su carrera y no quería despedirse sin coronarse. Quienes también conformaban el plantel eran figuras como Burgos, Almeyda, Astrada, Sorín, Ortega, Gallardo y como DT Ramón Díaz. Luego caerían frente la Juventus, por 1-0, en la Intercontinental.

 Tras 19 años sin salir campeón de América, y pasado un año de la obtención de la Sudamericana, el conjunto dirigido por Gallardo, que había eliminado previamente a Boca en Octavos con la polémica del gas pimienta, se impuso frente a Tigres de México por 3-0 en el Monumental luego de haber igualado en la Ida sin goles de visitantes. Los tantos fueron anotados por Alario, Sánchez y Funes Mori frente a poco más de 60 mil espectadores y una lluvia que le daba el toque especial. Aquel plantel contaba con Barovero, Maidana, Ponzio, Cavenaghi y Pisculichi como referentes dentro del campo. Mientras que del otro lado se encontraban figuras como Gignac, Arévalo Ríos, Pizarro y Guzmán.


Quién diría que tres años más tarde le ganarían la Libertadores 2018 a su clásico rival, Boca Juniors, en el Santiago Bernabéu de Madrid. Tras varios incidentes previo al comienzo de la vuelta, que se jugaría en Núñez, se decidió postergar el encuentro y el lugar, ¿dónde? a España, precisamente en la casa del Real Madrid. En la Ida igualaron 2-2 con goles de Ábila y Benedetto para el local, luego Pratto e Izquierdoz (en contra) anotarían para la visita. En la vuelta, ante miles de personas que espectaban desde todo el mundo, Benedetto abriría el marcador y luego vendría el empate de Pratto, para que luego en la prórroga Quintero haga un verdadero golazo y el “Pity” Martínez convierta un gol sin arquero después de recorrer más de media cancha. En el banco estaría Biscay por la suspensión de Gallardo (como en 2015) junto a un plantel con nombres como Armani, Maidana, Fernández, Pérez y Ponzio (junto a los futbolista anteriormente mencionados).


Francisco Fassone

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por la gaceta deportiva. Creada con Wix.com

bottom of page