top of page

Deporte argentino: Mujeres históricas

  • alumnosisec2020
  • 12 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

En este post se van a encontrar con las mujeres que marcaron un antes y después en el mundo del deporte argentino, además de influenciar a otras deportistas argentinas que están actualmente en pleno crecimiento; pero ahora nos vamos a basar sobre las que quedaron en la historia del deporte femenino.


1) Jeanette Campbell (8 de Marzo 1916 - 15 de Enero 2003)

Fue una nadadora francesa, que fue nacionalizada argentina. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, fue la única mujer en la delegación olímpica argentina, que además fue la primera en lograr una medalla. Obtuvo la presea de plata, en los 100 metros libres con marca de 1m6s4/100; récord sudamericano que se mantuvo por 28 años. En toda su carrera llegó a conquistar 12 títulos sudamericanos y 13 de Argentina. 




2) Noemí Simonetto (1 de Febrero 1926 - 20 de Febrero 2011)

Fue una atleta argentina, en los Juegos Olímpicos de Londres 1948; obtuvo la medalla de plata. Pero previo a este logro en 1945, quedó como primera en el ranking mundial de 80 metros con vallas y salto en largo. Llegó a conquistar 17 medallas y de ahí 11 fueron de oro, durante los sudamericanos (1941-1947). Retomando Londres 1948, fue la delegación femenina más grande hasta aquel momento, con 11 mujeres. La marca de aquel entonces fue de 5,60 metros, en su vuelta de los Juegos Olímpicos se retiró.




3) Gabriela Sabatini (16 de Mayo 1970)

Fue una tenista argentina, la más importante de la historia en este deporte. Sus títulos comenzaron a llegarle en los 90, cuando ganó el US Open frente a Steffi Graf, pero previamente había logrado la medalla plateada de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, también fue finalista en US Open 1988. En Wimbledon de 1988, junto a Steffi Graf logró el dobles. Ingresó al Salón de la Fama del Tenis Internacional, en el año 2006. Sabatini fue la participante más joven en una semifinal del Grand Slam de 1985, con tan solo 15 años.




4) Las Pioneras - Fútbol Femenino

Acá no hay una deportista individual, sinó un grupo de mujeres que lograron algo histórico y que hasta el 21 de Agosto se conmemora aquel suceso. En 1971 la Selección Argentina, sin técnico y sin apoyo de AFA, disputaron el Mundial de México de dicho año, lograron una hazaña tras vencer 4-1 a Inglaterra en el Estadio Azteca. La goleadora de la Albiceleste fue Elba Selva, que marcó los cuatro goles frente a las inglesas. 



5) Las Leonas - Hockey Femenino

Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 le quedó bien a Las Leonas, cuando enfrentaron a la potencia del hockey, Australia. Coraje y talento no les faltó, pero se quedaron con la medalla plateada, del cual los siguientes Juegos Olímpicos volvieron a estar en el podio tres veces más (dos bronce y  una plateada). Suceso que marcó un antes y después en este deporte, por el esfuerzo entregado en cancha hicieron que quedaran en la historia. Esto no quita lo logrado en campeonatos mundiales antes, como los subcampeonatos de Mandelieu 1974, Berlín 1976, Dublín 1994 y Madrid 1978 (3er puesto). 

Pero también lograron conquistar al año siguiente de Sidney 2000, siete Champions Trophy; tres subcampeonatos del mismo y dos tercer puesto; un dominio total que llevó a Las Leonas, en estar en el máximo nivel en el mundo. Además de conquistar dos Campeonatos Mundiales de Perth 2002 y Rosario 2010, dos tercer puesto.





6) Serena Amato

Fue una regatista de vela Argentina, logró en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, la medalla de bronce. Un año antes había obtenido la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999. Además se convertía en la cuarta mujer argentina que lograba una medalla en deportes individuales, histórico.



7) Georgina Bardach

Fue una nadadora Argentina que logró durante los Juegos Olímpicos Atenas 2004, la medalla de bronce en el primer día durante los 400 metros. Momento histórico ya que la última medalla fue de Jeanette Cambpell, en Berlín 1936. En 2003 había ganado la medalla dorada en los Panamericanos de Santo Domingo, durante los 400 metros combinados. Siguió participando en Juegos Olímpicos, hasta su retiro en el 2012.



8) Paola Suárez y Patricia Tarabini

En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, las tenistas argentinas lograron la medalla de bronce en dobles femenino, tras vencer a las japonesas por 6-3 6-3. Suárez había vencido a Steffi Graf en Roland Garros y Wimbledon de 1997, por el lado de Tarabini, ganó quince títulos WTA, en dobles y en 1998, logró su mejor posición a nivel mundial, puesto 12.



9) Paula Pareto

La yudoca argentina, Paula Pareto, en los Juegos Olímpicos Pekín 2998, había obtenido la medalla de bronca. Siguió compitiendo hasta que en el 2015, ganó el Mundial de Judo, pero no se quedó con las manos vacías, ya que en los Juegos Olímpicos de Río 2016, logró la tan ansiada presea dorada. Momento histórico ya que se convirtió en la primera deportista, en ganar dos medallas olímpicas en deportes individuales.




10) Cecilia Carranza Saroli

La regatista argentina, especializada en Laser y en Nacra 17, logró la medalla dorada junto a Santiago Lange en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Previo se quedó con el segundo puesto durante el mundial 2014 y en 2011 fue campeona panamerica, también logró campeonatos sudamericanos, campeona de los Juegos ODESUR en tres ocasiones y conquistó campeonatos argentinos.




Iñaki Almada

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por la gaceta deportiva. Creada con Wix.com

bottom of page