La creación de "La Maquina"
- alumnosisec2020
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura

El 7 de junio de 1942 River goleaba a Chacarita por 6 a 2 por la octava fecha del torneo de auqel año, con goles de Angel Labruna(x2), Adolfo Pedernera(x2), Moreno y Emanuelli en contra. Tras este partido y ya con varias actuaciones destacables del conjunto millonario, como el 4 a 0 contra independiente con 3 goles de Pedernera, River recibía por parte del reconocido periodista de la revista "El Grafico", Borocoto, un apodo que marcaria toda una epoca, "La Maquina"
Aquel equipo de River fue responsable de 10 titulos y fue coonsiderados por variosexpertos como el mejor equipo en ese momento y una de las mas destacadas en la historia del fútbol mundial.
Se recuerda en particular, de aquel equipo, a la delantera compuesta por Juan Carlos Muños, Juan Manuel Morenis, Adolfo Pedernera, Angel Labruna y Feliz Loustaus, aunque también fueron asiduos titulares en distintas etapas Aristobulo Deambrossi, Carlos Peucelle, Alberto Gallo y Renato Cesarini, además de producirse en ese equipo los debuts de unos jóvenes Alfredo Di Stéfano y Amadeo Carrizo. Por su estilo de juego, "La Máquina" es muchas veces catalogada como pionera en la práctica del denominado Fútbol total, y el antecesor sudamericano de las selecciones húngara de los años 50', y "La Naranja Mecánica” holandesa de los 70'.
La primera actuación de la recordada delantera fue el 28 de junio de 1942, en el Monumental, ante Platense, con un triunfo por 1 a 0; Loustau reemplazó por primera vez a Aristóbulo Luis Deambrossi como puntero izquierdo en esta ocasión.
Desde 1943 a 1946 hubo otros 17 encuentros para la historia, con dos títulos y dos subcampeonatos. Nunca jugaron, todos juntos ante Boca Juniors. Hubo jugadores importantes, como Ricardo Vaghi, Norberto Yácono, o Bruno Rodolfi. En la delantera alternaron con la formación principal Antonio Báez y Roberto Coll.
Si por algo se magnificó aquel conjunto además de por el espectáculo y la calidad de sus futbolistas, fue por la movilidad de los mismos y es que los defensas rivales no sabían cómo contrarrestar a un equipo con tanta movilidad en sus posiciones, de repente el wing derecho pasaba al izquierdo o Pedernera dejaba su sitio a Moreno y viceversa para sorprender y ‘matar’ al rival. En definitiva un equipo que jugaba de memoria y la tocaba de forma mágica. Por ello muchos consideran a aquel conjunto uno de los antecesores del “fútbol total” practicado por la “Naranja Mecánica”, como se apodaba a la Selección Holandesa de Johan Cruyff en el Mundial de Alemania 1974.
En 1941 logró conquistar todos los títulos en juego: La Primera División de Argentina, la Copa Escobar, la Copa Ibarguren y la Copa Aldao o Copa Rioplatense venciendo a Nacional de Montevideo. Al año siguiente irrumpe como titular Félix Loustau en lugar de Deambrossi, conformándose así la delantera más famosa, y River Plate repite el torneo Argentino, coronándose campeón en un accidentado Superclásico jugado en la Bombonera, y la Copa Ibarguren. Ya sin José Manuel Moreno, quien emigró a México, volvería a ganar el torneo Argentino y la Copa Aldao en 1945, esta vez ante Peñarol.
Joaquín Derudder.
Comments