Maximas goleadeas en clasicos argentinos
- alumnosisec2020
- 20 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Los clásicos argentinos son los partidos más populares en el país, justamente por esto se los llama “clásicos”, en los que se enfrentan a sus respectivos máximos rivales o a equipos que a lo largo de la historia formaron estas rivalidades.
Por eso te mostramos cuales fueron las máximas goleadas en los clásicos más importantes del fútbol nacional.

El primer partido de la lista nos lleva a 1940, más precisamente al 3 de noviembre de ese año. Se disputaba el clásico de Avellaneda en el estadio Libertadores de América o como le decían por entonces “Doble visera”. Independiente le proporcionó una paliza a Racing, ganándole por 7 a 0, con goles de Leguizamón (x2), Zorrilla (x2), Érico (x2) y De La Mata.

El 12 de octubre de 1941 en Rosario, provincia de Santa Fe, se vivió la mayor goleada de la historia del clásico rosarino, en el que se enfrentan Newell´s Old Boys y Rosario Central. El rojinegro se impuso al canalla por 5 a 0, en el actual estadio Marcelo Bielsa, con goles de Mario Ernesto Morosano (x3) y René Alejandro Pontoni.

Ese mismo año, el 19 de octubre, se disputaba el clásico más importante del fútbol argentino, con el condimento especial de haber dejado el resultado más abultado entre estos equipos hasta la actualidad. “La Máquina” de River goleó al equipo Xeneize dirigido por aquel entonces por Mario Fortunato, siendo el resultado final un 5 a 1 a favor del millonario. Con un gol tempranero del histórico Ángel Labruna, otro de Deambrosi y uno Moreno, River se iba al descanso ganando 3 a 0, mientras que en la segunda etapa Deambrosi metía el segundo gol en su cuenta personal y Pedernera sellaba la victoria en el estadio Antonio Vespucio Liberti. Al minuto 88 Boca descontaría por medio de Mario Boyé.

Casi dos décadas después, el 19 de mayo de 1959, se repetiría este resultado pero se invertirían los partícipes y cambiaría el lugar, esta vez Boca goleó a River por 5 a 1 en la Bombonera. En esta ocasión, Ángel Nardiello adelantaba al equipo local, pero pocos minutos después, River lo empataba por medio de Rodríguez. La igualdad también duró poco, ya que José Yudica volvía a adelantar al Xeneize, que ya en el segundo tiempo convirtió una seguidilla de goles de la mano de Juan José Rodríguez, Pedro Mansilla y el segundo de Yudica, para poner el 5 a 1 final.

San Lorenzo y Huracán protagonizan en Buenos Aires, el llamado “clásico porteño” o “clásico de barrio”. Estos Clubes se enfrentaron en muchísimas ocasiones, 196 para ser más específico. Pero sin dudas uno de los encuentros más recordados se dio el 10 de Septiembre de 1995, donde el Ciclón, dirigido por Héctor Veira, le gano al Globo por 5 a 0, consiguiendo la goleada más amplia entre estos equipos. Los goles de San Lorenzo fueron anotados por Esteban Gonzales, Paulo Silas, Roberto Monserrat y Claudio “El Pampa” Baggio (x2).

El 12 de mayo del 2000 se disputaba la fecha 12 del torneo apertura, cuando Colon de Santa Fe venció a Unión de Santa Fe por 4 a 0 en el “Cementerio de los Elefantes”. Este resultado se convirtió en la máxima goleada en el historial del clásico santafecino. Los goles sabaleros vinieron de la mano del Esteban “el Bichi” Fuertes, Claudio “Caio” Enria y dos de Javier Delgado.

El clásico platense es el partido que disputan Estudiantes (LP) y Gimnasia (LP), los clubes más populares de la ciudad. El 15 de octubre de 2006, en un partido correspondiente a la fecha 11 del torneo apertura de aquel año, tuvo lugar la mayor goleada en la historia de este enfrentamiento. La Pincha de Diego Simeone le ganó al Lobo en el estadio Ciudad de La Plata, por 7 a 0, con goles de Diego Galván (x2), José Luis Calderón (x3), Mariano Pavone. Pablo Luguercio.
Joaquin Derudder.
Comentarios