Partidazos de Champions: Borussia Dortmund vs Málaga CF
- alumnosisec2020
- 19 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Borussia Dortmund vs Málaga CF
UEFA Champions League 2012/13
La hazaña y la crueldad

Un 9 de abril de 2013, el estadio Signal Iduna Park en Dortmund iba a ser testigo de uno de los partidos más increíbles de la historia reciente de la UEFA Champions League. El equipo local, Borussia Dortmund, se enfrentaba en el partido de vuelta de los cuartos de final del torneo al sorprendente Málaga e iban a disputar un apasionante duelo con todos los condimentos.
La Previa
Cada equipo tenía su historia detrás. El conjunto alemán había ganado la Bundesliga la temporada anterior y tenía un equipo muy joven que de a poco se estaba llevando todos los elogios. En sus filas, había jugadores como Mario Götze, Robert Lewandowski, Ilkay Gundogan y Marco Reus entre otros. Pero un equipo con tantas futuras estrellas no sería nada sin un técnico que crea en ellos. Ese era el caso de Jürgen Klopp, un entrenador joven que ya venía dando que hablar, tanto por su estilo de juego como por su carismático y particular comportamiento dentro y fuera de la cancha.
El inicio en el torneo no pudo haber sido mejor para los alemanes, a pesar de tener una zona de grupos para nada fácil. Compartieron el Grupo “D” con Real Madrid, Ajax y Manchester City. Dos equipos que ya sabían lo que era ser campeones de Europa y un conjunto inglés que, a base de dinero y buen juego, habían formado un plantel de grandes jugadores.
El Dortmund ganó todos sus partidos como local y de visitante venció solo al Ajax y empato con el Madrid y el City. De esta forma, el equipo de Klopp quedó primero en su grupo con 14 puntos, tres más que los españoles que clasificaron como segundos. En octavos de final se enfrentaron al siempre difícil equipo ucraniano Shakhtar Donetsk. Fue empate 2-2 en el partido de ida disputado en el Donbass Arena, en Donetsk. El juego de vuelta fue todo para los alemanes y golearon 3-0 para pasar de ronda.
Del otro lado, aparecía el Málaga CF con una historia muy particular. El equipo español, que hasta hace unos años atrás peleaba el descenso en la liga española, fue adquirido en 2010 por el jeque árabe Abdullah Al Thani. Con el gran impulso económico que supuso su arribo, llegaron jugadores como Ruud Van Nistelrooy, Santi Cazorla, Joaquín, Wilfredo Caballero y Martín Demichelis. Tiempo después, eran fichados Javier Saviola y Diego Lugano, sumados a los que se sumaban desde las categorías inferiores, como Isco. En el banco aparecía un hombre de experiencia para comandar a este equipo de figuras: Manuel Pellegrini.
La temporada 2011/2012 fue de ensueño para los andaluces. Sorprendieron a todos quedándose con el cuarto lugar de la tabla mediante un gran nivel de juego y el alto rendimiento de los jugadores estrella. De esta forma, se clasificaron a la Champions League de la temporada siguiente por primera vez en su historia aunque, igualmente, todavía faltaba algo. El equipo español debía superar los Play-offs de la competición europea para llegar a la fase de grupos. Se iban a enfrentar al Panathinaikos griego en esa serie que definía quien avanzaba y quién no.
La ida fue en el estadio del Málaga, La Rosaleda, donde el equipo local salió victorioso 2-0. La vuelta en Atenas no fue mucho problema y el empate a 0 le permitió al Málaga avanzar a la fase de grupos donde, al parecer, la suerte estuvo de su lado.
Evitó a rivales poderosos como Juventus, París Saint-Germain, Bayern Munich y Manchester United y le tocó compartir la zona “C” con Milan, Zenit y Anderlecht. Frente a los rusos y los italianos, victoria como local y empate como visitante. Frente a los belgas, viceversa.
El Málaga ganó su grupo con 12 puntos y se aseguró un lugar en los octavos de final. El rival, el complicado Porto.
En el partido de ida en Portugal, el equipo andaluz jugó tal vez su peor partido en todo el torneo. Tan así que la derrota 1-0 fue un resultado que se festejó. El segundo duelo fue todo lo contario al primero y el Málaga remontó la serie en La Rosaleda. Fue victoria 2-0 y consiguió el pasaje a los cuartos de final, donde esperaba el poderoso equipo alemán: Borussia Dortmund.
El Partido

El primer duelo entre Malaga y Dortmund se iba a llevar a cabo en España el 2 de abril.
En un partido en el que ninguno quiso arriesgar demasiado por lo que estaba en juego, los arqueros Willy Caballero y Weidenfeller tuvieron una gran actuación y fue por ellos que el encuentro terminó 0-0. Todo se debía definir en Alemania una semana después.
Llegó aquel martes 9 de abril, el día de la definición. A nivel futbolístico, era tal vez el gran cruce de cuartos de final, el partido que todos querían ver. De un lado, el Borussia Dortmund que, a base de grandes jugadores y buen juego, se empezaba a convertir en uno de los favoritos del torneo. Del otro, el humilde equipo español, la sorpresa de la Champions, buscaba seguir con su gran campaña y eliminar a un grande de Europa en su estadio.

El Signal Iduna Park fue una olla a presión, como es costumbre. Los jugadores no defraudaron y brindaron un espectáculo memorable. Muchas llegadas en un partido de ida y vuelta.
El duelo se destrabó a los 25 minutos del primer tiempo cuando Joaquín marcó para el Málaga. De esta manera, los alemanes debían sí o sí ganar el partido si querían pasar de ronda ya que, con el empate a 0 en la ida, la igualdad con goles le favorecía al equipo de Pellegrini por el gol marcado como visitante. Robert Lewandowski fue el encargado de igualar el marcador 5 minutos antes de que finalice la primera etapa.
En el segundo tiempo, el Dortmund fue con todo a buscar el gol de la clasificación pero la gran defensa del Málaga y la gran actuación de Willy Caballero se lo impedían. Los españoles buscaban aguantar y tratar de lastimar en alguna contra y esto consiguieron en el minuto 82. El jugador portugués Eliseu puso el 2-1 a favor de los andaluces por lo que ya todo estaba prácticamente terminado. Debía pasar una catástrofe para que el Dortmund le remontara a solo ocho minutos del final.

Sin embargo, en el minuto 91, una desconcentración en la defensa del Málaga le permitió al equipo alemán marcar el gol del empate a través de Marco Reus. Todo se convirtió en nervios a falta de pocos minutos para que concluyera el partido y en el minuto 93 pasó lo peor para los españoles. En una jugada polémica y con todo el Dortmund metido en el ataque, Felipe Santana, defensor central, de los locales convirtió el 3-2 definitivo tras una serie de rebotes en el área chica visitante. Los jugadores del equipo andaluz fueron contra el árbitro para protestar, con razón, un fuera de juego en la jugada del gol, aunque este señaló la mitad de la cancha y convalidó el gol luego de consultarlo con sus asistentes. El partido terminó y el sueño del Málaga quedó destruido. Todo era alegría y abrazos de un lado y, del otro, tristeza e impotencia. El fútbol mostraba, una vez más, que podía ser increíblemente cruel e injusto.

El Dortmund siguió su camino en la Champions hasta la final, donde fue derrotado por el Bayern Munich, Mientras que el “EuroMálaga” (como se lo llamó al equipo durante esa temporada) siguió compitiendo en la liga española donde terminó sexto, fuera de la zona de clasificación a torneos continentales.
Hoy en día, las realidades son muy diferentes a las de aquel entonces. El Borussia Dortmund lucha sin éxito en la Bundesliga y en la Champions mientras que el Málaga busca volver a la Primera División del fútbol español tras su descenso en 2018. Sin dudas fue un duelo que quedará en la historia grande del futbol. La hazaña, la crueldad.
Por: Santiago Sosa
Comments